Guía para implementar la automatización de robots en su empresa

Por Ing. Héctor Pilot de Lankide

Automatización con robots

Muchas empresas grandes y pequeñas, entienden los beneficios de la automatización, pero seleccionar las herramientas, ponerlas en práctica y luego, gestionar su operación eficientemente no es fácil. Métodos para trabajar con robots.

Preparando el terreno

Siempre ayuda recordar como evolucionaron los procesos para comprender el presente e imaginar el futuro. Los primeros robots fueron útiles en la industria automotriz y otras grandes industrias para crear productos repetitivos, con las mismas especificaciones. Exactamente el mismo proceso se usa muchas veces para crear grandes cantidades del mismo modelo de automóvil o producto.

La automatización de la producción en masa ha sido muy útil a lo largo de las últimas décadas para incrementar la productividad, la confiabilidad y la calidad, ayudando a bajar enormemente los costos y permitiendo que más gente pueda acceder a más productos de mejor calidad. La evolución de la tecnología ahora apunta a la personalización en masa referida a que podemos obtener estas mismas ventajas, pero para producciones muy variadas, ofreciendo la flexibilidad de poder producir gran diversidad de lotes pequeños tanto en grandes como en pequeñas y medianas empresas.

Ahora se pueden lograr bajos costos unitarios de la producción en masa, pero con suficiente flexibilidad y personalización para satisfacer las necesidades específicas de los clientes.

El desafío es saber cómo usar la automatización para lograr los objetivos actuales y futuros de la industria.

La fábrica digital

La fábrica del futuro, apuntando a cero errores de producción y minimizando el tiempo de inactividad, es más realidad que futuro. Aprender a utilizar las tecnologías de control y software para conectar la maquinaria para obtener valor de la “internet de las cosas”, es un movimiento hacia la fabricación inteligente.

Se requerirá una transformación digital de la industria para poder avanzar en el aprovechamiento de esta tecnología para incrementar la eficiencia global de la empresa. No se ve en nuestro medio un movimiento coordinado y amplio en la industria en este sentido, pero aquellas punteras que encaran con decisión el uso de las oportunidades que da la tecnología ya disponible, están disfrutando de los beneficios de la mayor competitividad resultante.

La fábrica colaborativa

A medida que más industrias incorporan robots para tareas cada vez mas variables, lotes menores y de productos más variados, para muchas aplicaciones se ve como imprescindible la posibilidad de que la gente interactúe con los robots, y de ahí se comenzaron a desarrollar las especificaciones y productos de automatización que llevan a los “robots colaborativos”, los que harán posible el uso seguro y económico de los mismos en entornos de trabajo más abiertos que también puedan ocupar humanos.

Un ejemplo de la innovación en seguridad que permite la implementación de robots en áreas compartidas con operarios son los sensores de presencia que indican al robot en forma permanente cuando y donde hay un humano en su zona de trabajo. En definitiva, los desarrollos tecnológicos permitirán incorporar robots a mas tareas dentro de las plantas industriales, cada vez con inversiones menores y mayor confiabilidad.

automatización con robots

Cómo introducir automatización con robots en su fábrica

1. Implementar el uso de robots en una fábrica en general no es una tarea simple, requiere decisión, planificación, ingeniería y un buen gerenciamiento del proyecto para poder tener éxito.

2. Seleccione aquellas tareas que sean repetitivas, peligrosas, físicamente exigentes para los operarios. Apunte a un éxito fácil como primer proyecto de automatización con robots, buscando aplicaciones sencillas que sirvan como la base de aprendizaje para proyectos más complejos futuros.

3. Documente el proceso de manufactura actual, identifique la secuencia de fabricación. Comience con las piezas a fabricar, busque inconsistencias en tamaño, forma, rebarbas u otras cualidades que pueden afectar la automatización.

4. Luego evalúe las inconsistencias del proceso que puedan requerir intervenciones manuales frecuentes u otros factores que produzcan paradas de la producción.

5. Analice la confiabilidad de los equipos actuales, y los cambios requeridos para poder automatizarlos.

6. Finalmente, evalúe los costos / beneficios de la automatización y de allí puede comenzar el trabajo de diseño del proyecto.

7. No lo haga solo, a menos que ya tenga experiencia. Apóyese en expertos en automatización que conozcan de los procesos involucrados en su industria, y tengan experiencia concreta en la implementación de robots en esos procesos.

8. Los fabricantes de robots de primera línea en general tienen gamas de robots que pueden cumplir con la mayoría de las aplicaciones con eficiencias similares, pero no suelen ser expertos en procesos específicos. Lo que los diferencia, principalmente en un medio como el nuestro, es el soporte post venta que se puede esperar, conocimiento y diligencia, pero el jugador clave a seleccionar es el integrador del sistema, que es quién debe desarrollar el proyecto con conocimiento de robótica, pero principalmente del proceso a automatizar. Preferentemente en la misma industria en que Ud. se encuentra.

9. Planee las necesidades de capacitación de todo el personal que estará involucrado, desarrolle un plan de entrenamiento e involucre a la gente en cuestión para que adopten desde un inicio la idea, y entiendan que el resultado final será trabajar en un ambiente de mayor calidad de vida.

10. Siguiendo estos pasos podrá ganar productividad, competitividad, calidad y confiabilidad en el ambiente actual de fabricación.

Más información:
www.lankide.com.ar